El último Observatorio Financiero de la Región de Murcia destacaba que nuestra Comunidad alcanzaba máximos históricos de empleo,
con una tasa de paro del 11,9%. El informe señalaba que el PIB regional crecería
un 3,4% en 2024
, superando la media nacional, impulsado por las
exportaciones y el consumo. Y las previsiones parece que se van cumpliendo.  

 Hoy dedicaremos gran parte de nuestro tiempo al análisis de nuestros datos macroeconómicos, sin
dejar de tener en cuenta nuestra microeconomía, que no siempre siente sobre sí
tan buenos augurios. Para chequear el estado real de nuestra economía contamos
con un invitado de excepción Samuel Bauxali, decano de la Facultad de
Economía y Empresa de la Universidad de Murcia
, que junto con el consejero
de Economía presentaron a mediados de noviembre las conclusiones del VII
Observatorio Financiero de la Región de Murcia.
  Este informe, elaborado por la Cátedra de
Competitividad y el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia
(ICREF), subrayaba el crecimiento económico y laboral de la Región durante
2024 y la consolidaba como una de las comunidades con mayor dinamismo económico
de España
. Pero, ¿es oro todo lo que aparentemente reluce? ¿O, como algún
abogado del diablo sostiene, vamos como nunca, y seguimos como siempre?  

 El
Observatorio Financiero de la Región resaltaba un crecimiento del PIB regional
del 3,4% en 2024, por encima del promedio nacional del 2,9%
. Un impulso que se apoya en la fortaleza
de las exportaciones y del sector comercial, con exportaciones que ya superan
los 10.000 millones de euros. Sin embargo, ¿hasta qué punto La Región de
Murcia es uno de los motores de crecimiento nacional?
Les recuerdo que en
esta Comunidad hay desafíos tan sangrantes como el elevado índice de pobreza,
que contradice nuestra teórica pujanza económica.

 Para afrontar
este y otros asuntos de nuestra actualidad más candente, cuento con este gran
equipo de comentaristas: Juan José Beltrán, economista y ex director del
Info; Aurelio Luna, expresidente de Cruz Roja; Pepe Ruiz,
expresidente del Colegio de Graduados Sociales y Enrique Nieto,
articulista de La Opinión. Asimismo, nos
aporta su aguda visión de la realidad política, el profesor Carlos Barrera,
desde su columna “Por Decir Algo”. Barrera es director del Máster de
Comunicación Política de la Universidad de Navarra. 
 

 Carlos Barreradirector del Máster de Comunicación Política de la Universidad de Navarra

 FRECUENCIA
MURCIA ECONÓMICA
, dos
horas de radio de alto voltajeNo se las
pierdan: radio libre e independiente en estado puro
 

  FRECUENCIA
MURCIA ECONÓMIA
12:00, 20:00 y
00.00
Intereconomía,
98.4 FM









































www.frecuenciamurcia.es