En EMPRESAS CON ALMA vamos a introducirnos en el universo del proyecto europeo RESEES, que reúne a diez socios de seis regiones (España, Italia, Francia, Bélgica, Finlandia y Eslovenia) y tiene por objetivo reforzar los ecosistemas de economía social en los diferentes territorios. El fin último es poner en común aquello que funciona en cada región, integrar y poner en valor la economía social en sus políticas y planes de acción como motor de crecimiento económico regional sostenible. El proyecto comenzó en abril de 2024 y se desarrollará hasta junio de 2028 con un presupuesto de 1.834.630€.

Actualmente, el trabajo de RESEES se centra en dos tareas clave: por un lado, la elaboración de un diagnóstico sobre el entorno político de la Economía Social en cada territorio, y por otro, la identificación de buenas prácticas empresariales para que puedan ser replicadas en las demás regiones.

Dos de las buenas prácticas más innovadoras que Ucomur desea mostrar y que se desarrollarán a lo largo de 2025 son el Hub de Vanguardia de Economía Social y la Academia de Emprendimiento, y la Feria de Cooperativismo Escolar que celebrará su VI edición.

El proyecto culminará con la identificación de 24 buenas prácticas y la elaboración de hojas de ruta para la mejora de políticas en cada región. Los resultados finales se compartirán a nivel europeo, alineándose con el Plan de Acción de la Economía Social de la UE y la Agenda Europea de Competencias.

La participación activa de Ucomur y el Gobierno regional de Murcia subraya el compromiso de la Región en fortalecer la economía social como motor de crecimiento económico sostenible​.

Elena Díaz es la nueva responsable de proyectos de UCOMUR. ella nos expone las características del proyecto europeo RESEES que forma parte del programa Interreg auspiciado por la Unión Europea.