“MENOS PARO, PERO DEMASIADOS PARADOS”

02 junio, 2021
Seguimos con buenas nuevas en la Región; ayer destacábamos que renacía la confianza empresarial, y hoy se confirman estos buenos augurios, que ya nos avanzaba el indicador de confianza empresarial de la Cámara de Comercio, en los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social de mayo, que nos muestran cómo el desempleo retrocede a registros de hace un año. El paro se redujo en 4.677 personas en mayo, casi un 4% menos, y la Seguridad Social ganó 14.295 afiliados, un incremento del 2,35% es el más alto del país.
Estos datos hablan por sí solos. Sin duda, el avance de la vacunación y el final del estado de alarma están impulsando la recuperación económica en la Comunidad, apoyándose en el renovado auge del sector servicios. Aun así, nuestra felicidad no puede ser completa porque el número de desempleados todavía es muy elevado, 114.167 murcianos siguen buscando trabajo, estas cifras de paro prácticamente son idénticas a las de hace un año. Porque respecto a mayo de 2020, el desempleo ha descendido en solamente una persona, un porcentaje que roza el 0%. ¿Quién será ese dichoso murciano?
Sobre la buena evolución del desempleo en la Región, la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragón, subrayó que mayo es un mes en el que tradicionalmente desciende el paro, aunque lo significativo de este año es que el descenso de casi un 4% es el mismo que se venía produciendo de media en los años anteriores a 2020, lo que refleja el efecto de la reactivación de muchos sectores, principalmente el de servicios.
Aunque los datos son alentadores, las valoraciones divergen, como suele ser habitual. Desde Comisiones Obreras, aun reconociendo que son positivos, invitan a no dejarse llevar por el optimismo e insisten en que la pandemia está provocando una enorme precarización del empleo. Y piden un cambio de modelo productivo y que los fondos de la UE y del Gobierno Central se empleen en los sectores de la sociedad más necesitados
En la misma línea, UGT remarca la precariedad laboral en nuestra Región, y se valora con cautela el descenso del paro porque no ha sido tan acusado entre las mujeres y los extranjeros. Asimismo, se destaca que la mayoría de los contratos que se han realizado son temporales.
Al margen de valoraciones, las mejores noticias las encontramos en la afiliación a la Seguridad Social. La afiliación media en la Región se situó en mayo en 621.827 personas, que en términos absolutos implica un aumento de 14.295 personas con respecto al mes anterior. Este incremento relativo del 2,35% es el más alto del país. Y en términos interanuales, la afiliación creció en 33.498 personas en los últimos doce meses (un 5,69%).
Los registros son también muy positivos a nivel nacional, el número de desempleados disminuyó en casi 130 mil personas en mayo, hasta dejar la cifra de parados en 3.781.250, lo que supone el mayor recorte de la serie histórica. La Seguridad Social, asimismo, ganó casi 212 mil afiliados de media, una cifra similar a la registrada en otros meses de mayo previos a la pandemia, y elevó el número de cotizantes hasta los 19.267.221.
Al final, la recuperación aparentemente se está acelerando a un ritmo que hace seis meses nadie se hubiera atrevido a pronosticar. En cualquier caso, haríamos mal en echar las campanas al vuelo antes de tiempo; la inquietante incógnita de la pandemia todavía no se ha despejado.